sábado, 27 de febrero de 2010

Drupalcamp Spain 2010 - Sábado - Ubercart



A las 10:00 de la mañana comenzaba la charla de P.Cambra sobre Ubercart, algo más que un módulo para comercio electrónico.
Ubercart, en palabras del propio ponente "es una solución completa para comercio electrónico,(...) muy flexible para la venta de productos no físicos: entradas para eventos p.e".
Ubercart "consta de dos pilares fundamentales: Núcleo y Otros componentes", e integra a la perfección Nodos, Views y CCK entre otros. La ponencia a sido práctica y directa, ilustrando con ejemplos la configuración básica del portal; desde cómo crear un artículo hasta las pasarelas de pago soportadas. Comentaba Pedro, que Ubercart será la base para un futuro Drupal Commerce en la esperada nueva versión de Drupal 7. Ha citado la opción de instalar Ubercart como módulo o directamente como una instalación limpia de Drupal con Ubercart instalado.
A pesar de ser un tema que personalmente no me interesa demasiado, sí me ha gustado la sesión.

Nota: 7 sobre 10

Drupalcamp Spain 2010 - Viernes - Unit & Integration Testing


Comienza la sesión!De nuevo, con la sala hasta la bandera. Javier[Alquimia] configura su máquina.Al proxectar su terminal, se puede observar su prompt "gentoo like” y eso me gusta.Esto huele a experiencia, y no sólo hablo de Drupal. Deja claro que un proyecto web dificilmente llegará a buen puerto si no se definen claramente todas las fases de la Etapa de Desarrollo. De vital importancia es la Fase de Pruebas, que a criterio de Javier, se divide :
  • Accesibilidad
  • Usabilidad
  • Funcionalidad
  • Cross Browsing
  • Rendimiento
El concepto de Accesibilidad web, más que un objetivo, que lo es, debe ser motivo de concienciación por parte de todos los miembros del proyecto, de que "la web" tenga conciencia de los tipos de usuarios que la visiten explicando "al usuario lo que se van a encontrar".
Hablando de Google Website Optimizer , YSlow, herramientas de validación de W3C y enlaces tan valiosos como este, la sesión se va consumiendo.
Me ha parecido muy interesante que se haya citado la virtualización relacionada con el tema del Crossbrowsing. Virtualbox es la solución que recomienda, y personalmente la considero muy acertada. ¿Hay aún gente que conciba la virtualización doméstica sin Virtualbox? Yo no. Lo discutiremos en otro post. Muy buena la referencia a Browsershots! Qué recuerdos!
Sobre el rendimiento, algo que en muchos proyectos se pasa por alto : !! Error!! Tomad nota:
Para realizar las pruebas de funcionalidad, recomienda:
Para finalizar, realiza unas pruebas prácticas con Simpletest. Demasiada miga para este post!
Hay un concepto que me ha quedado bastante claro:
testers != developers
Nota: 8.5 sobre 10

viernes, 26 de febrero de 2010

Drupalcamp Spain 2010 - Viernes - Jquery




A las 15:00 horas Ricardo Sanz comenzaba la sesión "Introducción a Jquery". Los diez primeros minutos sirvieron de introducción, presentado Jquery y comentando hasta dónde podemos llegar. Me ha gustado la analogía que ha utilizado en la sesión : "Apuntar y disparar". Apuntar, los más avispados se habrán dado cuenta, refiriéndose al DOM , y "disparar" a la ejecución del código posterior. Toda la sesión ha sido muy práctica, ilustrada siempre con ejemplos. Para ilustrarlos usaba Firefox con el complemento Firebug sobre una plataforma Micro$oft Window$.
Me ha parecido muy interesante, y una opción a plantearme en futuras ponencias, la entrega de una pequeña plantilla con el resumen y los ejemplos de la sesión. Ayuda a no perder el hilo! Enhorabuena.

Nota: 6.5 sobre 10

Drupalcamp Spain 2010 - Viernes - Llegada



Acabo de llegar hace 30 minutos al Citilab, el recinto donde se celebra la Drupalcamp Spain 2010. Después del día de ayer, con el típico retraso en el aeropuerto y llegar al hotel alrededor de la 01:15 de la madrugada; y de haber dormido más bien poco, estamos en faena.
La organización del evento, a priori, parece que ha pensado en todo( o casi). La recogida de acreditaciones con su respectiva bolsa drupalera fue muy ràpida,y ahora mismo estoy instalado en una especie de salón de unos 300 metros cuadrados con mesas, pcs , conexión a Internet y posteando un rato antes de entrar. Aún no tengo muy claro qué voy a hacer hasta la 13:00 cuando se inaugure el cotarro. Intentaré acercarme a algún Linuxero, que hay a patadas. Creo que los estoy espantando con el puto Macbook. Hay netbooks a patadas, y si antes de venir ya tenía ganas de comprarme uno, creo que tan pronto cómo pueda lo haré.
Examinando en programa de la Drupalcamp, tengo ganas de asistir a todas, pero claro, no va a ser posible. La idea es asistir a las más interesantes a nivel técnico, y dejar las institucionales y promocionales a un lado; y en los tiempos muertos, trastear un poco con lo que aprenda.

jueves, 25 de febrero de 2010

Clean URL para Drupal con lighttpd

Típico en las instalaciones de Drupal es querer mostrar la URL del tipo http://misitio.com/articulo-windows-no-funciona . Pues con lighttpd es muy sencillo.Editamos lighttpd.conf, nos aseguramos de tener el módulo mod_rewrite habilitado:

server.modules = (
"mod_access",
"mod_alias",
"mod_accesslog",
"mod_compress",
"mod_rewrite",
"mod_fastcgi",
"mod_redirect",
"mod_evhost",
"mod_usertrack",
"mod_rrdtool",
"mod_webdav",
"mod_expire",
"mod_flv_streaming",
"mod_evasive"
)

Ahora añadimos :

url.rewrite-final = (
"^/system/test/(.*)$" => "/index.php?q=system/test/$1",
"^/([^.?]*)\?(.*)$" => "/index.php?q=$1&$2",
"^/([^.?]*)$" => "/index.php?q=$1",
"^/rss.xml" => "/index.php?q=rss.xml"
)

Ahora reiniciamos a lucifer:

hansolo:~# /etc/init.d/lighttpd restart
Stopping web server: lighttpd.
Starting web server: lighttpd.
hansolo:~#



Esta configuración es para Drupal 6.x, por lo menos en esta versión sí funciona. En el wiki de lighttpd hay más información sobre mod_rewrite.